jueves, 27 de septiembre de 2012

aprender a buscar y seleccionar informacion de internet

¿como ha avanzado la informacion?

Actualmente la sociedad nos brinda muchísimas  fuentes de información y conocimientos de diversas aéreas que a veces suelen ser contradictorias o verídicas.


El estudiante debe estar a la vanguardia ya que el conocimiento e información esta en continua metamorfosis lo que hoy puede ser la novedad  mañana  será añejo  e inútil.

OBJETIVOS

Uno de los principales objetivos del docente es enseñar de forma efectiva al estudiante para que este sea capaz de encontrar información y realizar búsquedas de la mejor forma posible, esto se podría resumir en una frase celebre, "no les des un pez enséñales a pescar".

internet es la mayor fuente  de información  del momento la cobertura de esta este se vuelve mas grande día con día.

¿QUE ES INTERNET?

Un concepto de internet seria: internet es una telaraña con millones de documentos interconectados atreves de palabras o imágenes sensibles.


Internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo, permitiendo el acceso instantáneo a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.


El internet es un espacio de difusión mas abierto y democrático que existe en la actualidad, al facilitar la publicación de cualquier información por parte de cualquier persona individual a muy bajo coste.


las limitaciones técnicas que  ha tenido internet  van en mejora por ejemplo, hasta hace poco, una pequeña deformación  o un pequeño error  glótico en la información demanda hacia que esta fuera irrecuperable.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTENET

los educadores  deben considerar que existen  ciertos puntos negativos en la búsqueda de información como lo son la falta de control de la información propicia gran cantidad de información basura, la falta de calidad en la información entre muchísimas otras.


Bueno para que el alumno sea un competente buscador hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que la red tiene; como ventajas que el internet es un buscador de  amplia información en diversos formatos, es abierto, flexible, dinámico, fácil de usar, instantáneo, interactivo,reutilizable,disponible alterable, actualizable y con gran libertad de expresión y como desventajas falta de control, alta densidad, información enmascarada , información basura, poca durabilidad, desorientación, problemas de garantía y credibilidad de la información.


Para tomar la decisión de si la información buscada es la correcta y tomar decisiones  debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿que busco y para que lo busco?, ¿donde y como lo busco?, ¿que he encontrado y cual es?


En la actualidad la mayoría de los estudiantes del nivel de secundaria terminan sus estudios sin que nadie les haya indicado como pueden y deben usar internet de forma  educativa ya que un gran porcentaje  de los jóvenes utiliza el internet por ocio.


El zapping es un grave problema informático  donde los principales autores son jóvenes esto se define con actos nada constructivos como la participación en foros donde  el insulto es el principal lema, aginas de xenofobia y escatología, robo de trabajos, pornografía entre muchos otro actos negativos


  Los resultados de la búsqueda deberán tener un análisis doble hay que darles lectura a títulos, subtítulos y resúmenes.

  ¿QUE HAY QUE HACER PARA OBTENER LA INFORMACION CORRECTA?

Para saber si la información encontrada es la correcta  hay que tomar en cuenta aspectos como la ortografía, el orden que el buscador le asigno, el autor, estética, originalidad, creatividad, facilidad de lectura entre otros aspectos.

No solo se debe analizar la calidad de la información sino también la calidad de aquel que lo busco  con los siguientes criterios ¿como existe versión en español?, dispone de clasificación temática, controla vocabulario, contiene indicadores de novedades, formato de presentación de resultados, permite mantener una ventana abierta con resultados de búsqueda además de otros.

Para concluir, se debe recalcar que internet es inagotable e inabarcable como fuente de recursos informativos.


Para hacer frente al conjunto de desafíos y peligros, debemos capacitar  a nuestros alumnos para que tengan un buen desempeño en la búsqueda de información y no se pierdan con ideas erróneas o  mal intencionadas


jueves, 13 de septiembre de 2012

utilizacion de fuentes digitales de la informacion

una biblioteca digital o una biblioteca virtual es una biblioteca que en proporcion significante de los recursos de informacion se encuentran disponibles en el formato digital, accesible por medio de las computadoras. es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital esta presente el efecto de la integracion de la informatica y las comunicaciones cuyo exponente essencial es el internet

ventajas de las bibliotecas digitales:
se accede a la informacion estructurada
son utiles los criterios y medios de busqueda
preservan los materiales que contienen
se accede a la informacion confiable y ordenada
ofrecen la consulta de documentos unicos

https://sites.google.com/site/proyectofinaldelastic/inicio/utilizaciondefuentesdigitalesdeinformacion



UTILIZACIÓN  DE FUENTES DIGITAL DE INFORMACIÓN

Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)
  Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. (Escalona, 2001)
Las fuentes de información se dividen en:
una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.


 


busqueda de recursos de internet

Búsqueda : se denomina genèricamente como búsqueda a la tarea de localizar informacion en internet. Para realizar busquedas se utilizan los motores de busqueda. Podemos realizar varios tipos de busquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar:

1. Búsqueda en bruto
La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema.
A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más refinadas de búsqueda.
En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos
.
2. Búsqueda refinada

En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.
En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda.
3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras barreras conceptuales y epistemológicas. Tratando de expresar nuestros intereses de diferentes modos. Notaremos al restringir la búsqueda que a cantidad de documentos que resulta disminuye, ¿cómo sabemos que esa disminución fue en dirección de lo nuevo? Generalmente formulamos las preguntas con términos y vocablos provenientes de nuestra episteme, es decir de nuestro saber sobre el tema. Esto nos lleva a encontrar lo que ya sabíamos y aquí se produce una bifurcación de comportamientos; quienes se sienten satisfechos y perciben que amplían sus conocimientos, quienes ven que están ampliando las paredes del mismo espacio epistemológico, que no han salido del episteme, tal vez saben mas pero no saben “lo nuevo” del conocimiento sobre la realidad. b.Volver a la masa de texto: El primer movimiento no tiene que ir en dirección a reducir la búsqueda sino todo lo contrario. Agregar palabras posibles, si el buscador que estamos utilizando no considera sinónimos agregarlos a los términos de búsqueda. Entrar al azar a algunos de los documentos (a veces son millones) que provienen de la búsquedas. Mirarlos superficialmente, se suele llamar lectura en diagonal la de ir saltando entre núcleos semánticos recogiendo términos nuevos, aquellos que no sabíamos que aludían a ese tema. c. Prestar atención al lenguaje de comunidades. Los idiomas están atravesados transversalmente por términos comunes a una especialidad o comunidad temática, esos términos construyen una jerga muchas veces no idiomática, siglas y acrónimos, verdaderos lunfardos resultado de la invención de palabras. d. Seleccionar algunos documentos al azar: Rompemos manualmente el texto, sacamos las palabras vacías (artículos, pronombres, adverbios etc.) y por último tratamos de establecer qué palabras de las que quedan tienen unívocamente una relación con el contenido. Generalmente descubrimos que las palabras desprendidas del texto terminan vacías de contendido pero también que la presencia de un conjunto de palabras establece una red entre el contenido y los hechos que describen. Este aprendizaje es de gran valor para buscar, sugiere la construcción de tesauros propios de acuerdo al tema de investigación. c. Marcado cambiando la perspectiv: A partir de un texto (en papel o digital) del que sabemos que trata, tomar una fibra (lapicera marcador, real o digital según el caso) y marcar las palabras que nos parece se refieren al contenido del texto según una mirada que definimos, el marcado reúne el punto de vista, el objeto de búsqueda de información, el contexto, la situación particular y epocal, etc. En otra lectura y con otro objetivo de búsqueda marcar el mismo texto usando otro color, al repetir la operación veremos que el etiquetado es una acción inteligente y variable incluso cuando la relectura la realiza el mismo sujeto. f. Una red de cooperación: Internet es fuente y vehículo de comunicación, no solo de información. Propender a construir una red de confianza y de vínculos para consultas, marcar texto y compartir con la red los tesauros resultantes y las tecnologías construidas. De este modo se obtienen nodos: documentos estructurados y vínculos de interrogación. Dichos nodos son la unidad atómica de los sistemas de búsqueda de contenidos. La forma de la información resultante está compuesta por texto, bases de datos, portales; lo que importa es la red semántica que se construye y las relaciones. Esta es la dirección en la que va la búsqueda de información, concibe a los interactuantes humanos y sus mentes todos unidos mediante Internet como sujetos activos en relación con Internet y con el mundo.  http://tecnologiascs.wikispaces.com/Busqueda+de+recursos+en+Internet 

conceptos basicos de red

Conceptos Básicos de Redes

         Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles:

Tipos de Redes

        Extensión

                    De acuerdo con la distribución geográfica:
§         Segmento de red (subred)
                          Un segmento de red suele ser definido por el
                    "hardware" o una dirección de red específica. Por
                    ejemplo, en el entorno "Novell NetWare", en un
                    segmento de red se incluyen todas las estaciones de
                    trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red
                    de un servidor y cada segmento tiene su propia
                    dirección de red.
 
§         Red de área locales (LAN)

     Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona.
Por ejemplo un edificio.
 
§         Red de campus

     Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industial. Los disversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.
 
§         Red de área metropolitanas (MAN)
     Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.
 
Red de área extensa (WAN y redes globales)

Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.

  Tipos de Redes

        Topología

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen tres topologías comunes:

                  .    Anillo

    Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
 
§         Estrella
     La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrunpida no afecta al resto de la red.

 
"Bus"
     Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable . A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
              
 
§         Híbridas
     El bus líneal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
        * Anillo en estrella
     Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
* "Bus" en estrella
     El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
* Estrella jerárquica
     Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.

  

Componentes de una Red

    Una red de computadoras consta de "hardware" y "software". En el "hardware" se incluyen las tarjetas de interfaz de red y los cables que las unen y en el "software" se encuentran los sistemas operativos del servidor, los protocolos de comunicación y los controladores de tarjetas de interfaz de la red.
Para seleccionar el sistema operativo hay que saber la manera en que la red esta organizada. Las redes se pueden organizar en: cliente-servidor, servidor de archivos y computación par a par. El "software" puede incorporar varias funciones de seguridad, proporciona los protocolos de comunicación y el manejo de la tarjeta de interfaz de la red. Entre ellos podemos mencional Microsoft Windows para trabajo en grupos, Microsoft Windows NT, Novell NetWare y Artisoft LANtastic.
El medio físico es el medio utilizado para conectar los equipos informáticos que constituyen la red. Existen dos tipos de medios:
§         Medio guiado

Componentes de una Red

   Medio guiado

En él se incluye el cable de metal (cobre, aluminio,etc.) y cable defibra óptica. El cable suele instalarse dentro de los edificios o conducciones subterráneas. Entre los cables de metal se incluye el cable de par trenzado y el cable coaxial. También hay disponible cable de fibra óptica con uno o varios filamentos de fibras de plástico o cristal.

Los medios más comunes en la actualidad son:

Cables

     Las personas que tienen que instalar los cables para las redes tienen que tomar decisiones importantes, tendrán que evaluar detenidamente las necesidades actuales y futuras y los requisitos de las aplicaciones multimedio de alto ancho de banda, videoconferencia e imágenes. Aunque muchas instituciones no pueden pagar lo que puede que necesiten en el futuro, la instalación de cable de tipo bajo limitará su crecimiento futuro. El cable y el equipo del cable deben cumplir con:
§         los requisitos de transmisiones actuales y futuros
§         las características eléctricas
§         la topología

 

Cables de Cobre

     Es una tecnología relativamente barata, bien conocida y fácil de instalar. Es el cable que suele elegirse en la mayoría de las instalaciones de redes a pesar de sus características eléctricas que producen ciertas límitaciones en la transmisión.
Limitaciones:
· es resistente al flujo de electrones, lo que limita la distancia de transmisión
· radia señales que pueden detectarse y le afecta la radiación externa que puede distorsionar las señales.
     Los datos binarios se transmiten por el cable de cobre mediante la aplicación de un voltaje en un extremo y su recepción en el otro. Existen tres tipos principales de cables de cobre que se utilizan para transmitir señales digitales.
 

Cable plano

     El cable de cobre plano consta de conductores de cobre rodeados por un aislante. Se utiliza para conectar diversos dispositivos periféricos a distancias cortas y a bajas velocidades binarias. Los cables serial con los que se conectan los modem o las impresoras son de este tipo. El cable plano se ve afectado por diafonía en distancias largas, por lo que no sirve para las redes.
 

Par trenzado

     El cable de par trenzado consta de conductores de núcleo de cobre rodeados por un aislante. Se trenzan dos conductores juntos para formar un par y dicho par forma un circuito por el que se pueden transmitir datos. Un cable es un haz que consta de uno o más pares trenzados rodeados por un aislante. El par trenzado no apantallado(UTP, Unshielded Twisted-Pair) es habitual en la red telefónica. El par trenzado apantallado (STP, Shielded Twisted-Pair) proporciona protección contra las interferencias. Este tipo de cable se utiliza en Ethernet, red en anillo con paso de testigo y otras topologías de red.
     En este tipo de cable se definen las siguientes categorías:
Categoría 1
     Es el cable telefónico de par trenzado no apantallado tradicional por el que se puede transmitir voz, pero no datos. La mayoría del cable telefónico instalado antes de 1983 es de esta categoría.
Categoría 2
     Es el cable de par trenzado no apantallado certificado para la transmisión de datos hasta 4 Mbps y similar al tipo 3 del sistema de cableado de IBM. Este cable tiene cuatro pares trenzados.
Categoría 3
     Admite velocidad de transmisión de 10 Mbps y es necesario para las topologías de red en anillo con paso de testigo (4 Mbps) y Ethernet 10 Base a 10 Mbps. El cable tiene cuatro pares y tres trenzas por cada pie.
Categoría 4
     Está certificado para velocidades de transmisión de 16 Mbps y es la calidad inferior aceptable para topologías de red en anillo con paso de testigo a 16 Mbps. El cable tiene cuatro pares.
Categoría 5
Es cable de cobre de par trenzado a cuatro hilos de 100 ohm, que puede transmitir datos hasta 100 Mbps para admitir las tecnologías más recientes como Fast Ethernet y ATM. El cable tiene una baja capacidad y presenta una baja diafonía.
 

Cable coaxial
     El cable coaxial consta de un núcleo de cobre sólido rodeado por un aislante . Con el cable coaxial puede conseguirse mayores distancias que con el par trenzado. Es el medio más tradicional para las redes Ethernet y Arcnet, hoy en día son habituales los cables de par trenzado y de fibra óptica.

Cables de Fibra Optica

     Transmiten señales luminosas por un núcleo de dióxido de silicio, tan puro que una ventana de cinco kilómetros de gruesa construída con este material no distorsionaría la vista .  Las transmisiones fotónicas no producen emisiones fuera del cable y no se ven afectadas por la radiación externa.
     Se recomienda el cable de fibra cuando la seguridad es clave. Las señales de las computadoras se transmiten por el cable de fibra óptica convirtiendo los 1 y los 0 electrónicos en pulsos de luz. Un diodo emisor de luz en un extremo emite pulsos de luz por un cable que recogen en el otro extremo con un sencillo fotodetector y se vuelven a convertir en señales eléctricas. Como las señales prácticamente no encuentran resistencia y no hay emisiones, las tasas de transmisión por cable de fibra sólo están limitadas por la pureza del núcleo de cristal, la calidad de los equipos y la velocidad de la luz. Sus principales características son:
· Una baja atenuación por Km cuando se transmite por las llamadas ventanas de transmisión, que están ubicadas en torno a los valores siguientes de longitud de onda: 0.8 mm, 1.3 mm y 1.55 mm. Esta última ventana es la que presenta menor atenuación.
· Total inmunidad al ruido y a las interferencias electromagnéticas, lo que constituye un medio especiálmente útil en ambientes con alto ruido.
· Uso de potencias del orden de los mW, en comparación con otros medios de comunicaciones que requieren potencias mayores.
· Su pequeño tamaño y poco peso, hacen de ellas medios de comunicaciones fáciles de instalar, especialmente cuando se trata de completar sistemas sobre ductos preexistentes, sobrecargados por otro tipo de medios que no es posible eliminar.
     Teniendo en cuenta el modo de propagación, las fibras ópticas se clasifican en:
· Monomodo
     Las dimensiones del nucleo son comparables a la longitud de onda de luz, por lo cual hay un solo modo de propagación y no existe dispersión.
· Multimodo
     Contiene varios modos de propagación y ocurre en consecuencia al efecto de dispersión.
     A su vez estas últimas se subdividen en:
Indice escalón
     Tiene dispersión, reducido ancho de banda y son de bajo costo, dado que resultan tecnológicamente sencillas de producir.
Indice gradual
     Más costosas pero de grán ancho de banda. Se puede disminuir la dispersión haciendo variar lentamente el índice de refracción entre el nucleo y el recubrimiento. 

http://www.angelfire.com/pro/edcanj/Redes.htm